Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the acf domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/2bsvs.org/httpdocs_dev/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the smartcrawl-seo domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/2bsvs.org/httpdocs_dev/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the lightweight-cookie-notice-free domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/2bsvs.org/httpdocs_dev/wp-includes/functions.php on line 6121
Directiva Europea de Energías Renovables | 2BSvs.org

Sobre nosotros

Directiva Europea de Energías Renovables

La Directiva de Energías Renovables (RED) fue publicada por primera vez por la Comisión Europea en 2009.

Se revisó en 2018 para dar paso a la Directiva RED II.

Su objetivo es promover la energía producida a partir de fuentes renovables y facilitar así la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en los países europeos.

Para lograrlo, establece un ambicioso marco normativo para la transición a una economía baja en carbono.

La directiva RED II establece criterios de sostenibilidad para los biocarburantes, biolíquidos y combustibles de biomasa. 

Esta normativa define lo que constituye una materia prima sostenible admisible y un producto sostenible. Se basa en dos pilares: la sostenibilidad de las tierras y las materias primas, y las emisiones de gases de efecto invernadero. 

En cuanto a la sostenibilidad de las tierras y las materias primas, la directiva exige que:

  • Las materias primas proceden de parcelas sostenibles. No pueden proceder de tierras con un alto potencial de biodiversidad o deforestadas, por ejemplo.
  • Los desechos y residuos cumplen los principios de la economía circular y se ajustan a la definición de residuo establecida en la Directiva.
 

En el segundo ámbito, el de los gases de efecto invernadero, el marco normativo exige que:

  • Con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), el producto comercializado (biocarburante o biogás) debe ser más respetuoso con el medio ambiente que su homólogo fósil.

Evolución de los objetivos y requisitos

Para garantizar su objetivo de reducción de gases de efecto invernadero, la directiva RED revisa sus requisitos a lo largo del tiempo.

La primera versión de la RED establecía un objetivo del 20% de participación de energías renovables para 2020.

En esta segunda versión, el porcentaje se establece en un 32% para 2030.

Por último, las exigencias de la RED III, publicada en 2024, entrarán en vigor en mayo de 2025 y proyectan una tasa de utilización de energías renovables del 42,5% para 2030.

Aplicación y certificación

La directiva se aplica a través de sistemas nacionales o voluntarios, como 2BS.

Estos distintos sistemas de referencia están concebidos para facilitar la aplicación de los objetivos de la directiva proporcionando un marco adicional para certificar las energías renovables y garantizar su sostenibilidad medioambiental.